Información general
El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), programa Erasmus, anima al profesorado a realizar movilidades a escuelas y universidades con las que haya abierto un Convenio Bilateral y tenga concedida la carta universitaria Erasmus (CUE).
Estos intercambios son esenciales y enriquecedores para el desarrollo de las instituciones y sus programas educativos y de investigación, tanto para el alumnado como para el equipo docente ya que suponen un valor fundamental de la enseñanza además de fomentar un entorno educativo orientado hacia la internacionalización y permite a los alumnos que no pueden realizar una movilidad de estudios, beneficiarse de los conocimientos de profesionales de arte y diseño de otros países.
Estas son algunas de sus modalidades:
- Para impartir enseñanza
(clases magistrales, talleres, conferencias, workshops)
(duración máxima 1 semana) - Para formación del profesorado. recibir enseñanza
(clases magistrales, talleres, conferencias, workshops)
(duración máxima 1 semana)
Las movilidades se podrán realizar dentro del curso académico (septiembre a junio) y deberán ser planteadas con la suficiente antelación, siempre y cuando se cuente con un fondo para este fin otorgado por la OAPEE (Organismo Autónomo para el Desarrollo de los Programas Europeos).
¿Qué es Erasmus?
Erasmus, en origen, era la sección de Sócrates (programa de acción de la Comunidad Europea en materia de educación) dedicado a las enseñanzas superiores. Este programa financiado por la Unión Europea, contemplaba diferentes tipos de medidas encaminadas a apoyar las actividades europeas de los centros de educación superior, incluyendo la movilidad de estudiantes y de personal docente y no docente.
Finalizado el marco de acción de Sócrates (1987-2007), y tras 20 años de vida, la Unión Europea ha incluido Erasmus en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), también llamado Lifelong Learning Programme (LLP), cuyo plan de acción se extiende hasta 2013. Por definición, el programa Erasmus está destinado a «enseñanza universitaria y formación de nivel superior».
Este programa está abierto a los 27 países de la Unión Europea, a los tres de la EEA (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y Turquía.
Para más información en cuanto a los países integrantes de la U.E. monedas utilizadas, idiomas hablados y otros datos de interés, os recomendamos visitar esta web: http://europa.eu/abc/european_countries/images/map.gif
¿Qué es movilidad Erasmus de personal docente con fines docentes?
La actividad principal es la enseñanza impartida por un profesor de una Institución de Educación Superior (en este caso, EAA) en otra Institución de Educación Superior socia de un país de la Unión Europea.
Durante la realización de la movilidad, el docente debe estar integrado en el departamento o facultad de la institución de acogida, esto supone que:
- La movilidad del personal docente Erasmus está basada en acuerdo interinstitucionales entre las instituciones participantes, cada una de las cuales posee una Carta universitaria Erasmus.
- Las instituciones de origen y acogida deben acordar previamente un plan de estudios con las actividades que realizará el docente. Este plan deberá incluir los objetivos y el valor añadido de la movilidad, el contenido del plan de estudios y los resultados esperados.
Objetivos de la movilidad de personal docente con fines docentes
Los objetivos de la movilidad de personal docente Erasmus son:
- Permitir que los estudiantes que no pueden participar en un programa de movilidad se beneficien de los conocimientos y la experiencia de personal académico de instituciones de Educación Superior de otros países europeos.
- Fomentar el intercambio de competencias y experiencia sobre métodos pedagógicos.
- Animar a las instituciones de Educación Superior a que amplíen y enriquezcan la variedad y el contenido de los cursos que ofertan.
¿Quién puede solicitar una ayuda Erasmus de movilidad de personal docente?
Podrá participar el personal docente de instituciones de Educación Superior que posean una Carta Universitaria Erasmus, siempre y cuándo cumplan los siguientes requisitos:
- El docente tiene que formar parte de la nomina de la institución de origen.
- El docente, en el momento de realizar la movilidad, debe impartir enseñanza dentro de un plan de estudios de nivel superior.
- El docente debe poseer la nacionalidad de uno de los países participantes en el programa, o estar reconocidos por el país en el que residen como refugiado, apátrida o residente de acuerdo con la legislación vigente.
La selección de los beneficiarios corresponde a la Institución de Educación Superior de origen (en este caso, la Escuela de Arte de Oviedo), según los mecanismos que ésta establezca.
¿Dónde puedo realizar el intercambio?
En cualquier Institución de Educación Superior en posesión de una Carta Universitaria Erasmus, con la cual la EAO tenga firmado un Acuerdo Interinstitucional.
Si la institución de posible destino no figura entre las instituciones socias existentes, la Oficina de Erasmus Internacionales de ese centro deberá ponerse en contacto con la comisión de Erasmus de la EAA, para proceder, si así se estima oportuno, a la firma del Acuerdo Interinstitucional.
¿Cuánto tiempo dura la movilidad? ¿Cuándo se realiza?
La movilidad se realizará durante el curso 2018/2019. El período de estancia en el extranjero podrá ser de una semana y, dependiendo del convenio con el centro de destino, el número mínimo de horas lectivas por semana oscilarán entre seis y doce. Asimismo, el número de horas lectivas puede ser ampliado, de existir acuerdo entre el profesor que realiza la movilidad y el profesor del centro de destino. La política del centro establece que los profesores realicen una tarea lectiva media de 4 horas diarias (mínimo).
El momento en que se realiza la movilidad será consensuado entre el Profesor y las instituciones de origen y destino, intentando evitar, en la medida de lo posible, las fechas más próximas al final de curso (mayo y junio) por el trastorno que causa tanto a los alumnos como al funcionamiento del centro.
¿Cómo participo en ERASMUS?
Presentando la solicitud y la documentación requerida dentro de plazo y en la Comisión de Erasmus del centro.
¿Cuánto es la beca ERASMUS? ¿Es compatible con otras?
La ayuda comunitaria tiene por objeto contribuir a cubrir los gastos de viaje y manutención de una movilidad para impartir docencia. No cubre la totalidad de los gastos ocasionados. La ayuda se desglosa en dos conceptos: manutención y viaje.
Para la duración máxima (5 días lectivos) la contribución máxima comunitaria es de 600 euros que se distribuyen aproximadamente de la siguiente manera:
Esta ayuda es compatible con otras provenientes de la propia institución, del estado o de otras entidades públicas o privadas.